Lic. Nut. Ita ii Caballero Hernández
Área de Nutrición. Diabe-Med, Clínica especializada en el tratamiento de Diabetes y Nutrición
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica con alta prevalencia a nivel mundial. Se asocia principalmente a factores de estilo de vida modificables como el sedentarismo y la malnutrición, tiene una estrecha relación con enfermedades cardiovasculares y cáncer. El cuerpo humano está diseñado para ser físicamente activo, sin embargo, pasamos menos tiempo en movimiento y cada vez existen más alimentos con exceso de grasas saturadas (malas), carbohidratos simples y colorantes.
Así como es de vital importancia el tratamiento farmacológico, la nutrición y la actividad física son fundamentales para lograr un buen control metabólico como sugiere la Federación Mexicana de Diabetes a través de los 7 comportamientos para el autocuidado de la Diabetes.
¿A qué nos referimos con actividad física?
Corresponde a cualquier movimiento corporal voluntario de contracción muscular con gasto energético mayor al de reposo. Se divide en 4 rubros: Actividades necesarias para la vida (caminar, barrer), actividades recreativas (jugar, bailar), ejercicio (actividad repetitiva que busca mejorar la condición física) y Deporte.
¿Cuáles son los beneficios que puedo obtener al realizar actividad física?
En el caso de los pacientes que viven con diabetes mellitus tipo 1 o 2, mejora la sensibilidad a la insulina por 12 a 72 horas, los niveles de presión arterial, la función cardiovascular y composición corporal; contribuye al control de peso, niveles saludables de colesterol y triglicéridos en sangre; disminuye los niveles de hemoglobina glicosilada y ayuda a lograr un mejor control metabólico a largo plazo.
Con respecto a la nutrición, la mayoría de las personas comemos para saciar el hambre pero, muy pocos comemos para nutrirnos. Si eres una persona con diabetes o tienes algún familiar que la padezca, es importante saber que hay pautas en la alimentación diaria que deben llevar a cabo para conseguir las metas de control glucémico y metabólicos, el plan de alimentación debe ser 100% personalizado, comprendiendo que no es un régimen restrictivo, sino un proceso que te ayudará a mejorar tus hábitos de alimentación.
Te recomiendo realizar cualquier actividad física de tu agrado, iniciando siempre con calentamiento, seguido de la actividad en sí y finalizar con estiramiento. Tu cuerpo te lo agradecerá.
En DIABE-MED contamos con un equipo de atención multidisciplinaria donde la prioridad eres tú.
“La salud es la suma de los actos de cada día y es responsabilidad del propio interesado”